Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

La Aproximación al Otro

Imagen
Figure at a Window by Dalí. La especificación simbólica con la que cada niño carga es indistinta y nuestro valor y tarea precisarlo. Acercar al sujeto que se está formando es menester de quienes profesan la terapia como estilo de vida y fin único al momento de articular palabras.  Los sujetos que estamos formando con lo que nosotros ya somos nos obliga a tener que entender de manera detallada y precisa el movimiento intrapsíquico de quienes nos visitan en la consulta y afuera juega con un carro o un balón, que en ese momento, es su Otro.  Es necesario comprender ¨que el Otro porta un nombre preciso para cada sujeto. Ejemplifica diciendo que para Picasso el Otro es “la pintura”; para Borges, “la literatura”; para Lacan, “el psicoanálisis”; para  una paciente, “la pareja”; para otro, “el dinero”... donde los ejemplos, por supuesto, pueden seguir al infinito. De esto se desprende un hecho clínico interesante: ““el yo no sé” de los ad

Terapia de Abuso Sexual con Niños

La terapia de abuso sexual con niños se trabaja a partir de un modelo propuesto por Gioconda Batres, a partir de los aportes de colegas norteamericanos que han contribuido de sobre manera en este campo de estudia específico.  El aporte de Gioconda Batres parte de un trabajo grupal que se llevaba a cabo en 14 distintas sesiones en las cuales se trabajan distintas áreas en los afectados, las cuales serán brevemente expuestas a continuación: 1. Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica Durante esta sesión se introducen los participantes, se elaboran regalas a partir de las cuales la convivencia entre los participantes y los terapeutas se regirán.  2. Confianza y Apoyo En esta sesión se expone a los participantes que sus sentimientos son entendidos, para lo que se les da también se expone el apoyo que estos tiene por parte del grupo y los terapeutas.  3. ¿Cómo me siento? Durante la tercera sesión, se exponen los sentimientos grupal

Terapia Género-Sensitiva

Imagen
"He encontrado que el exceso de síntomas psicológicos que suelen verse en las mujeres no es intrínseco al ser biológicamente mujer. Empero, sí lo es la subordinación que caracteriza aquellos los roles tradicionales femeninos y su definición en la familia. En este sentido, puede afirmarse que las mujeres han sido socializadas para satisfacer las necesidades de otros y no las suyas -estas pasan a ser secundarias-. Esos síntomas se relacionan también con las limitaciones que les imponen sus roles, con la ausencia de gratificaciones, con la incompatibilidad de estas funciones con las necesidades y aspiraciones de muchas y con la sobrecarga que le impone la doble jornada para aquellas que trabajan fuera del hogar (Batres, 1997)". Batres alude a la sintomatología presentada en representantes del género femenino a partir de las diversas maneras en que la sociedad lleva a la mujer al límite de lo que desea o no experimentar.  La Terapia Género-Sensitiva  "La terap

De las enseñanzas de Loretta y más...

Dentro de las técnicas que cabe mencionar de Loretta Cornejo, es prudente hacer alusión a la utilización de diversas herramientas dentro de la clínica para el uso con pacientes, para la facilitación de la expresión y encuentro con el fenómeno.  De los facilitadores que puede entrar en mención, existe el perro que es utilizado dentro de la clínica, así como la figura antropomorfa con la cual el paciente puede interactuar en un flujo constante durante la sesión que se lleva a cabo. La utilización de diversas herramientas, así como técnicas, dentro de la clínica de Cornejo, destaca la creación y el encuentro con la emoción a partir de terceras partes de fácil utilización dentro de la clínica, como lo es un perro, que no contribuye de manera terapéutica, sino como un facilitador de la expresión emocional y a partir de esto, el material a trabajar con el paciente.  Las técnicas que pueden ser empleadas a partir de la producción intelectual de Loretta Cornejo crean un ambiente que fac